alzheimer valladolid asociación familiares

Desarrollamos la Terapia de Estimulación Emocional T2E©

en la Unidad de Memoria y Estimulación Cognitiva de AFAVA

Atención Integral Centrada en la Persona

Incorporamos la Estimulación Emocional a la Terapia de Estimulación Cognitiva, a través de una terapia especifica estructurada y validada científicamente: Terapia de Estimulación Emocional T2E©

titulo
Sesion Control T2E.jpg

3 de Enero de 2.023

Unidad de memoria y Estimulación Cognitiva de AFAVA:

En la imagen, desarrollando Terapia de Estimulación Emocional T2E© , de la Fundación María Wolff, con el grupo "Los Valientes", de la mano de nuestra neuropsicóloga Carol Pastoriza Serradilla.

Impartimos nuevas terapias No Farmacológicas #TNFs #FundaciónMariaWolff #AtenciónCentradaEnLaPersona #CEAFA #AFACAYLE

?Combinamos la última tecnología disponible con pantallas digitales de gran tamaño, música, y variedad de técnicas psicoterapeuticas, con un metodo estructurado eficaz para la rehabilitación neuropsicologica.

laughing Y qué bien lo pasamos: sorpresas, emociones agradables y la ilusión de compartir y fomentar valores como la solidaridad, la esperanza, la plenitud, la libertad, la ternura... nos sentimos más vivos que nunca.

#CentrosDeDíaCentrosDeVida.

? Esta sesión estuvo dedicada al Control-Descontrol . Sentirnos útiles y exitosos estuvo muy bien y permitirnos descontrolar un poco ¡también!

 

TERAPIA ESPECÍFICA PARA ESTIMULAR EMOCIONES COMPLEJAS 

En las personas con demencia se van manifestando los siguientes deterioros:

1- Pérdida de la capacidad para percibir emociones complejas

2- Mezcla de emociones y disminución de intensidad

3- Descompensanción afectiva que consiste en que cada vez sienten más emociones desagradables (por pérdidas, frustración, rabia, etc.), mientras que gradualmente van perdiendo fuentes de satisfacción (gozo social, estímulos complejos como conciertos, películas, lectura, etc.)

 

QUÉ APORTA ESPECÍFICAMENTE EN ESTE ÁREA T2E®:

1- T2E pretende añadir el hábito de sentir cosas positivas al menos una o varias veces por semana, proporcionando una vivencia en el aquí y ahora positiva

Ha sido demostrado ampliamente, que estados emocionales negativos, tienen mucho que ver con estilos cognitivos negativos prolongados, y no solo  tienden a perpetuarse, sino que “tiñen” la realidad vivida por la persona en multitud de facetas. En lugar de intentar modificar ese tipo de hábito en las personas con demencia que ya lo tengan, T2E® potencia el  hábito de percibir la realidad bajo sus aspectos más positivos.

2- En segundo lugar, con T2E pretendemos mantener funcionales las áreas cerebrales implicadas en la generación  de esos estados afectivos, siguiendo el principio de rehabilitación neuropsicológica del “use it or lose it”. Se intenta  así favorecer que el cliente mantenga durante más tiempo, la posibilidad de vivir estados gratificantes. Ralentiza la incapacidad emocional que al igual que la cognitiva, también sobrevienen a las personas con demencia.

3- Y por último, ayudamos a discernir entre emociones complejas y ampliamoa la riqueza cognitivo-emocional del cliente. Ayudamos a evocar en cada ocasión emociones diversas y diferenciadas, como gozo, júbilo, plenitud, comprensión, ternura, risa, pasión vital, y emociones pertenecientes a otras culturas (turismo emocional) : Gelassenheit alemana, Dolce far niente italiana, Nuannaarpoq Inuit, Hygge danesa, etc.

#SaludEmocional

#EstadodeÁnimo

#EstimulaciónIntegral

 Síguenos en facebook 

Volver al menú de inicio

 

Asociación de Familiares de Alzheimer de Valladolid

  Pza. Carmen Ferreiro, 3,
Valladolid, 47011, (Valladolid)

  983 256 614

  983 256 614

Síguenos