Bibliografía recomendada AFAVA I : Mi ser querido tiene alzhéimer, de Jose Carlos Bermejo
Bibliografía recomendada de AFA Valladolid I :
titulo
Por Carol Pastoriza Serradilla
Neuropsicóloga de AFAVA, gerontólaga social, miembro del Grupo de trabajo de Psicología del Envejecimiento del CopCyl
De unos años a esta parte, se han publicado muchos títulos dedicados a la enfermedad de alzhéimer. Desde AFA Valladolid, nos gustaría recomendar alguno de los que, por diversos motivos, nos han parecido más interesantes para cuidadores familiares y/o profesionales.
El primero de esta serie es “Mi ser querido tiene Alzheimer: cómo poner el corazón en las manos”, de José Carlos Bermejo, del Centro de Humanización de la Salud (Madrid).
Nos atrae especialmente porque:
está escrito en primera persona del plural, lo cual resulta cercano y sincero. Sincero porque está elaborado a partir de reflexiones que surgen cuidando a personas con alzheimer, y lo logra transmitir, tocándonos el corazón.
en un lenguaje que alude a las fortalezas y valores que entran en juego a la hora de cuidar, pero también a los sinsabores y dificultades que surgen en el día a día, de manera que nos podemos sentir verdaderamente acompañados y comprendidos al leerlo.
huyendo del lenguaje frío y aséptico de muchas guías que pretenden brindar información, pero que escatiman en hacer referencia a lo más genuino y profundo del ser humano: nuestra vulnerabilidad y humanidad.
Y por último, se trata de un libro que nos lleva más allá de nuestra manera de proceder, haciendo que reflexionemos sobre mejores modos, más éticos, de llevar a término una actividad tan valiosa como cuidar a nuestros seres queridos sin desfallecer en el intento.
La metodología:
Exposición mediante relatos y casos. Reflexiones para aplicar en grupo.
A quién está dirigido:
Familiares cuidadores y profesionales.
En qué fase de la enfermedad recomendamos leer la obra:
En todas, si bien nosotros creemos recomendable leerla sobre todo a partir de una fase intermedia de la enfermedad. Para los inicios hay algún otro más específico, como "Todavía estoy aquí" (de los que trataremos en otros post).
El autor:
Es experto en humanización de la salud, en duelo y bioética, director máster en counselling,
posgrado en duelo, en humanización, en gestión y en pastoral de la salud.
Director del Centro de Humanización de la salud y Centro Asistencial San Camilo de Tres Cantos, Madrid, España.
¿Quieres contarnos tu opinión? ¿Nos das otras referencias? Solo para este tema, escríbenos a cpastorizagmail.com con tema: "bibliografía alzheimer web". Para consultas tenéis el correo general afavalladolidhotmail.com
Volver a la sección de Artículos Alzheimer
Volver a menú de inicio